¿Cuándo entra en vigor la ley de movilidad sostenible?

Introducción
La movilidad sostenible es una prioridad para muchas ciudades y países de todo el mundo. La sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del aire son algunos de los problemas que se han ido acentuando a medida que los seres humanos han evolucionado en términos tecnológicos y en grandes cantidades de población. En el ámbito de la movilidad sostenible, la ley de movilidad sostenible ha sido uno de los temas más polémicos a nivel político y social. En esta publicación veremos cuándo entra en vigor la ley de movilidad sostenible y propondremos algunas soluciones para fomentar la movilidad sostenible en nuestro entorno.
¿Qué es la ley de movilidad sostenible?
La ley de movilidad sostenible es una legislación que se enfoca en la movilidad urbana sostenible y busca reducir la contaminación y los gases de efecto invernadero en las ciudades. Esta ley se enfoca en promover la movilidad sostenible mediante la creación de entornos urbanos más seguros y accesibles para caminar, andar en bicicleta, usar transporte público, y utilizar coches eléctricos o híbridos.
¿Cuándo entra en vigor la ley de movilidad sostenible?
La ley de movilidad sostenible está siendo implementada en muchos países y regiones del mundo. En el caso de España, la ley de movilidad sostenible ya fue aprobada por el gobierno y el Congreso de los Diputados. Pero, ¿cuándo entrará en vigor oficialmente en España?
Según lo establecido por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la adopción de la movilidad sostenible es un objetivo en España y se espera que la ley de movilidad sostenible entre en vigor en 2023. Esto significa que queda mucho por hacer en términos de preparación y planificación, pero también sugiere que hay un amplio margen para invertir en la movilidad sostenible y preparar a las comunidades para el cambio.
¿Cómo podemos fomentar la movilidad sostenible en nuestro entorno?
Aunque la ley de movilidad sostenible es esencial para promover el transporte sostenible, las acciones individuales pueden tener un impacto significativo en nuestro entorno. Aquí hay algunas formas de fomentar la movilidad sostenible en nuestro entorno:
Uso frecuente del transporte público
El uso del transporte público es una de las mejores formas de reducir nuestra huella de carbono. Si nos desplazamos en transporte público, no solo reducimos nuestro impacto en el medio ambiente, sino que también hacemos que nuestras ciudades sean más habitables al reducir el número de vehículos en las carreteras.
Andar o ir en bicicleta
Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es caminar o ir en bicicleta. El uso de bicicletas y caminar es una forma fácil y accesible de moverse dentro de las ciudades. Podemos aprovechar para hacer ejercicio y disfrutar de nuestros entornos urbanos mientras reducimos nuestra dependencia en el transporte privado y la contaminación que genera.
Compartir vehículos
El uso compartido de vehículos es una forma efectiva de reducir nuestra huella de carbono. Al compartir vehículos con otros en nuestra comunidad, reducimos el número de vehículos que se las calles y nuestra dependencia en el transporte privado. Hay una serie de aplicaciones y servicios que ofrecen el uso compartido de vehículos eléctricos, todo en una modalidad sostenible para reducir la emisión de gases contaminantes.
Usar coches eléctricos o híbridos
Si bien el transporte público, las bicicletas, y las opciones de carpooling son efectivas para reducir nuestra huella de carbono, también podemos reducir nuestra dependencia en los combustibles fósiles al utilizar coches eléctricos o híbridos. Estos vehículos no emiten CO2 y nos permiten desplazarnos de forma sostenible sin necesidad de cambiar nuestros hábitos de movilidad.
Conclusiones
En definitiva, la ley de movilidad sostenible es una herramienta importante para fomentar la movilidad sostenible en nuestro entorno, pero también hay muchas otras formas de reducir nuestra huella de carbono individualmente. La adopción de la movilidad sostenible puede parecer un desafío para algunos, pero si todos nos comprometemos a realizar pequeños cambios que pueden tener impactos grandes, podemos tener un impacto positivo en nuestro entorno y en nuestro planeta.