¿Cuándo se acaban los coches eléctricos y diésel?

Introducción
La transición a los vehículos eléctricos y otros tipos de transporte más respetuosos con el medio ambiente es una necesidad urgente para mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, todos nos preguntamos ¿cuándo se acaban los coches eléctricos y diésel?
Cuándo se van a prohibir los coches diésel
La prohibición de los coches diésel en las ciudades ha sido un tema polémico durante varios años y muchos gobiernos han tomado medidas restrictivas para su uso. En España, el plan del Gobierno es prohibir los coches diésel a partir del año 2040. Esto significa que se dejarán de vender y circular vehículos diésel para los particulares y empresas.
¿Cuando se van a prohibir los vehículos de combustión interna?
A nivel europeo, el Parlamento Europeo ha acordado prohibir los motores de combustión interna a partir del año 2035. Esto incluye a los vehículos diésel, gasolina e híbridos. Esta medida es aún más ambiciosa que la española, y puede ser respaldada por diversos países de la UE para reducir las emisiones nocivas a través de desaparición de los motores contaminantes.
La evolución del mercado de los coches eléctricos
Desde 2010, año en que se vendieron apenas 7.000 vehículos eléctricos, hasta 2021, se han alcanzado los 5.000.000 de coches eléctricos vendidos en todo el mundo. Estos datos indican que se está produciendo una transición lenta, aunque constante, hacia los vehículos eléctricos, y el incremento del volumen de ventas del último año nos dice que el mercado está en pleno auge.
Las emisiones de los coches eléctricos
Es cierto que los coches eléctricos ya no emiten gases contaminantes en el uso diario de energía, pero es importante destacar que si hablamos de sostenibilidad global de este tipo de medios de transporte necesitamos considerar el ciclo de vida completo. La fabricación de baterías, la mayoría de las veces producidas con materiales no renovables, no solo generan gases nocios, sino que el proceso de deshecho de las baterías en cierta medida puede traer un impacto negativo en el medio ambiente.
Importancia de los coches eléctricos en la disminución de gases invernadero
A pesar de estas dificultades, los vehículos eléctricos siguen siendo la mejor y más obvia opción para reducir las emisiones en el tráfico rodado. En 2019, el tráfico fue el sector más contaminante en España, y esto equivale a millones de toneladas de gases con efecto invernadero. Poco a poco, los coches eléctricos empiezan a ser una solución viable, pero los conductores tienen que estar plenamente concienciados.
Conclusiones
En conclusión, cada vez hay más opciones de vehículos sostenibles en el mercado, pero las restricciones de las administraciones a los vehículos diésel y la prohibición en un futuro del motor de combustión interna son forclales para que se acaben los coches eléctricos y diésel. Cada vez son más los conductores que apuestan por la movilidad sostenible en España, y lentamente esta puede ser la solución necesaria para una movilidad compatible con el respeto al medio ambiente.