Nueva movilidad eléctrica

¿QUÉ SE ENTIENDE POR MOVILIDAD ELÉCTRICA SOSTENIBLE?

La Movilidad Eléctrica Sostenible es un concepto de movilidad integrada en el que entran en juego nuevas tecnologías y sistemas de TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) que permiten el uso de medios y modalidades «inteligentes» e innovadoras para desplazarse o moverse: vehículos y bicicletas eléctricas. Además bajo este término también debemos incluir la gestión más racional de las infraestructuras necesarias para fomentar su uso.

La movilidad es una de las piedras angulares de la ciudad inteligente, de hecho, es uno de los seis factores esenciales para que una ciudad se defina como «inteligente» y verde. Los otros elementos a considerar son la economía, el medio ambiente, las personas, el poder adquisitivo y la gobernanza. La movilidad inteligente es un área en expansión para la investigación y la planificación de espacios urbanos y no urbanos, y con todo lo relacionado con el transporte de bienes, personas, información, recursos y energía.

Se basa en la integración de elementos de movilidad con la optimización de todos los productos y servicios que pueden afectar a la ciudad. El objetivo es hacer que la ciudad sea más sostenible, creando así una economía circular.

Conocer la posición de una estación de carga, saber si está disponible, reservar una recarga, organizar un largo viaje que proporcione paradas adecuadas según la autonomía de tu vehículo eléctrico, cargar tu vehículo, administrar las estaciones de recarga son elementos fundamentales para la promoción de una movilidad eléctrica sostenible y son servicios que brindamos.

¿PORQUÉ SERÁ OBLIGATORIO ADAPTARSE AL CAMBIO ENERGÉTICO?

La revolución en la Movilidad Eléctrica ya empezó: la Directiva Europea 2014/94/UE sobre la iniciativa de combustibles alternativos (DAFI) establece que, a partir del 2019, cada nueva casa construida o renovada en Europa tendrá que estar equipada con al menos un punto de recarga para coches eléctricos.

Nuestra visión es ser tu partner de referencia y la empresa líder en la prestación de servicios de recarga de vehículos eléctricos así como un promotor activo en el uso de la movilidad eléctrica y de las energías renovables y vehículos verdes a través de la divulgación de información, educación y herramientas para activar el cambio a nivel social.

El consumo de combustibles fósiles es la principal causa de la creciente contaminación que, especialmente en las zonas urbanas, está provocando que las autoridades locales implementen planes de restricción de tráfico de vehículos.

La industria automotriz y los proveedores de energía están orientándose hacia los sistemas de movilidad alternativas para reducir las emisiones contaminantes, al mismo tiempo que permitirá generar ahorro en el gasto de combustible. La alternativa es desarrollar una red de puntos de recarga para uso público, con el fin de fomentar el uso de vehículos eléctricos, reduciendo efectivamente las emisiones contaminantes y fomentando una economía circular verde.

LAS TECNOLOGÍA DE RECARGAS ELÉCTRICA

Los vehículos eléctricos tienen un motor que usa la energía almacenada en un «tanque» que consiste en baterías recargables. La propulsión eléctrica proporciona un excelente rendimiento del vehículo, y al no ser contaminante, protege el medio ambiente y promueve la economía circular y una forma alternativa de eco-sostenibilidad.

IMPACTO EN EL SISTEMA ELECTRO-ENERGÉTICO

Para impulsar el crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos es necesario crear la infraestructura para apoyarlo a través de estaciones de recarga eléctrica en lugar de los distribuidores de combustibles fósiles.

NÚMERO VEHÍCULOS ENDOTÉRMICOS Y ELÉCTRICOS HOY EN EUROPA

  • 36 millones de vehículos endotérmicos
  • 763.475 vehículos eléctricos e híbridos*

Hay 36 millones de vehículos endotérmicos circulando actualmente, que pronto serán cambiados por vehículos eléctricos o híbridos.

Hay 763.475 vehículos eléctricos circulando ya por nuestras ciudades que generan menos emisiones contaminantes y cero ruido.

(*) Fuente: Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), datos del 2017 (año entero) en la Unión Europea.

 

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad