¿Por qué el neutro se conecta a tierra?

Introducción:
La ingeniería eléctrica y la tecnología de la energía son campos enormemente importantes en el mundo moderno, en parte debido a la importancia de la energía como fuerza impulsora para nuestras tecnologías y formas de vida. Uno de los conceptos más importantes en la ingeniería eléctrica es el circuito eléctrico y su construcción. En particular, los circuitos eléctricos en los hogares y empresas deben ser cuidadosamente diseñados y construidos para garantizar la seguridad de las personas y los equipos. Una pregunta frecuente que viene a la mente es "¿Por qué el neutro se conecta a tierra?".
¿Qué es el neutro?
Antes de responder por qué se conecta el neutro a tierra, es importante entender qué es el neutro. En un circuito eléctrico, el neutro es el conductor que se utiliza para completar un circuito cerrado. Es decir, el neutro es un conductor utilizado en un circuito eléctrico para llevar la corriente de regreso a la fuente después de haber pasado a través de la carga. El neutro es también el punto de referencia del sistema eléctrico, y su voltaje se define normalmente como cero o "tierra".
¿Qué es la tierra eléctrica?
La tierra eléctrica, como su nombre indica, es la tierra física a nuestro alrededor. Sin embargo, en el contexto de la ingeniería eléctrica, la tierra eléctrica es el punto de referencia al que se refieren los voltajes eléctricos. Normalmente, la tierra eléctrica se utiliza para definir el voltaje cero del circuito. La conexión con la tierra eléctrica se suele realizar conectando el conductor de neutro a un electrodo de tierra, que se entierra alrededor de un edificio o en una ubicación adecuada.
¿Por qué es importante conectar el neutro a tierra?
Hay varios motivos por los que es importante conectar el neutro a tierra:
1) Protección contra sobretensiones:
Si la tensión se eleva demasiado, se puede producir una descarga eléctrica y sobrecargar los dispositivos eléctricos, lo que puede provocar daños e incluso incendios. Al conectar el neutro a la tierra, la tensión se mantiene estable y protege los dispositivos eléctricos.
2) Protección contra descargas eléctricas:
Si hay una falla en el circuito eléctrico, se puede producir una descarga eléctrica. Al conectar el neutro a tierra, se reduce el riesgo de shocks eléctricos porque cualquier corriente excesiva se dirigirá hacia la tierra, en lugar de a través de una persona o de un dispositivo electrónico.
3) Cumplimiento de las normas de seguridad:
Conectar el neutro a tierra es una práctica común y es requerido por las regulaciones de seguridad eléctrica. En muchos países, conectar el neutro a tierra es una precaución necesaria para mantener la seguridad en las instalaciones.
¿Cómo se conecta el neutro a tierra?
Hay varios métodos para conectar el neutro a tierra. Uno de los métodos más comunes consiste en enterrar un electrodo de tierra en el suelo y conectar el conductor de neutro a ese electrodo. Otra forma es conectar el conductor de neutro directamente a la barra de tierra de una instalación eléctrica. Además, en algunos sistemas eléctricos, se utilizan transformadores aislantes que evitan la conexión del neutro a tierra directamente, pero en todo caso se garantiza que haya al menos un punto de referencias eléctrico seguro.
Conclusión:
En resumen, la conexión del neutro a tierra es una práctica común y es una precaución necesaria para mantener la seguridad en las instalaciones eléctricas. La conexión del neutro a tierra sirve para evitar sobretensiones y descargas eléctricas y proteger a las personas y los dispositivos electrónicos. Por lo tanto, la conectividad del neutro de tierra es un aspecto esencial de cualquier instalación eléctrica segura y se requiere en la mayoría de los códigos eléctricos para garantizar la seguridad.