¿Qué dice la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?

Índice
  1. Introducción
  2. Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la energía y el medio ambiente
    1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    4. ODS 13: Acción por el clima
  3. Implementación de la Agenda 2030
  4. Conclusiones

Introducción

La Agenda 2030 es un plan de acción global adoptado por los 193 estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, con el objetivo de erradicar la pobreza, promover la prosperidad y proteger el medio ambiente. En este artículo, nos enfocaremos en las metas relacionadas a la energía y el medio ambiente que se establecen en la Agenda 2030 y exploraremos cómo se está llevando a cabo su implementación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la energía y el medio ambiente

La Agenda 2030 establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como los Objetivos Mundiales. A continuación, se detallan los cuatro objetivos que están directamente relacionados con la energía y el medio ambiente:

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
  4. ODS 13: Acción por el clima

ODS 7: Energía asequible y no contaminante

El objetivo 7 se enfoca en garantizar el acceso universal a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna, y reducir la contaminación. Algunas de las metas asociadas con este objetivo son:

  • Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo total de energía
  • Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
  • Garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos y sostenibles
  ¿Cuáles son las formas de transmisión de la energía?

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

El objetivo 11 se enfoca en hacer que las ciudades y las comunidades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Algunas de las metas asociadas con este objetivo son:

  • Proporcionar acceso a un transporte seguro, asequible, accesible y sostenible para todos
  • Aumentar el número de edificios sostenibles y de bajo consumo energético
  • Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención especial a la calidad del aire y la gestión de los residuos municipales

ODS 12: Producción y consumo responsables

El objetivo 12 se enfoca en garantizar patrones de producción y consumo más sostenibles. Algunas de las metas asociadas con este objetivo son:

  • Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel de los minoristas y los consumidores
  • Fomentar el uso racional y eficiente de los recursos naturales
  • Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

ODS 13: Acción por el clima

El objetivo 13 se enfoca en tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Algunas de las metas asociadas con este objetivo son:

  • Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de los países a los efectos adversos del cambio climático
  • Integrar medidas para combatir el cambio climático en las políticas, estrategias y planos nacionales
  • Mejorar la educación, la conciencia y la capacidad humana e institucional sobre mitigación, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana para el cambio climático
  ¿Qué hacen los países ricos con la basura electrónica?

Implementación de la Agenda 2030

La implementación de la Agenda 2030 es responsabilidad de cada país y su progreso se mide a través de indicadores globales establecidos por las Naciones Unidas. La implementación de la Agenda 2030 está liderada por los gobiernos, pero también involucra a las empresas, la sociedad civil y los ciudadanos.

Una herramienta clave para la implementación de la Agenda 2030 es la participación de múltiples partes interesadas, incluyendo el sector privado y la sociedad civil. Las empresas pueden contribuir a la implementación de la Agenda 2030 a través de la alineación de sus estrategias y prácticas con los ODS y el informe de sus progresos hacia su logro. Por su parte, la sociedad civil puede impulsar la adopción de políticas públicas que fomenten la sostenibilidad ambiental y social.

Conclusiones

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un compromiso global para abordar los desafíos del desarrollo sostenible en múltiples frentes. La energía y el medio ambiente son temas centrales en la Agenda 2030, cuyas metas se enfocan en garantizar el acceso a una energía asequible y no contaminante, hacer que las ciudades y comunidades sean más sostenibles, promover patrones de producción y consumo responsables y combatir el cambio climático. La implementación de la Agenda 2030 es responsabilidad compartida de los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y los ciudadanos, y requiere la participación de múltiples partes interesadas para asegurar su éxito.

  ¿Qué borne se pone primero?

¡Únete a la acción y cumple con los objetivos de la Agenda 2030!

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad