¿Quién es el dueño de Endesa?

Índice
  1. Introducción
  2. Historia de Endesa
  3. ¿Quién es Enel?
  4. ¿Quién controla Enel?
  5. Conclusiones

Introducción

Endesa es una de las compañías más importantes del sector energético en España y tiene presencia en otros países europeos y latinoamericanos. En este artículo, resolveremos una pregunta clave que muchos usuarios se hacen: ¿Quién es el dueño de Endesa?

Historia de Endesa

Endesa es una empresa fundada en 1944 con el objetivo de generar y comercializar energía eléctrica en España. Con el tiempo, la compañía fue adquiriendo otras empresas del sector energético y expandiendo su presencia internacional.

  ¿Qué gobierno privatiza Endesa?

En el año 2007, Endesa protagonizó una de las operaciones corporativas más importantes de la historia de España, cuando se produjo una ardua lucha entre Gas Natural y Enel para adquirir la compañía. Finalmente, Enel se hizo con el control de Endesa.

¿Quién es Enel?

Enel es una empresa italiana de energía eléctrica que opera en más de 30 países de todo el mundo. La compañía se fundó en 1962 y tiene su sede en Roma.

  ¿Quién vendió Endesa a los italianos?

Enel está presente en España desde 2007, cuando adquirió el control de Endesa. Desde entonces, la empresa ha invertido en renovables y digitalización para impulsar la transición energética.

¿Quién controla Enel?

La mayor parte del capital de Enel está en manos de accionistas institucionales, es decir, entidades financieras o de inversión que compran y venden acciones de la compañía.

Entre los principales accionistas de Enel se encuentran BlackRock, Vanguard Group y Norges Bank Investment Management. No obstante, el mayor accionista de Enel es el propio Estado Italiano, que posee alrededor del 24% de las acciones de la compañía.

  ¿Qué empresas pertenecen a Endesa?

Conclusiones

En conclusión, el dueño de Endesa es la empresa italiana Enel, que adquirió el control de la compañía en el año 2007. A su vez, Enel es una empresa cotizada en bolsa con un amplio abanico de accionistas institucionales, entre los que destaca el Estado Italiano.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad