¿Quién lleva la Agenda 2030 en España?

Índice
  1. Introducción
  2. El papel del Gobierno español
  3. La participación de la sociedad civil
  4. El papel de las comunidades autónomas y los ayuntamientos
  5. Conclusiones

Introducción

La Agenda 2030 se refiere a un plan de acción mundial adoptado por los países miembros de las Naciones Unidas en 2015, con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. En España, se han establecido diferentes entidades y agentes sociales que tienen un papel importante en la implementación de este conjunto de objetivos globales.

El papel del Gobierno español

El encargado de coordinar la Agenda 2030 en España es la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País (ONPE), perteneciente al Ministerio de la Presidencia. Su principal función es la de liderar el proceso de elaboración del Plan de Acción para la Agenda 2030 en España y su posterior seguimiento.

El Plan de Acción identifica las prioridades y objetivos específicos que España se compromete a alcanzar en el marco de la Agenda 2030. También establece las acciones y medidas para su implementación, asignando las responsabilidades correspondientes a diferentes actores y entidades del país. Por eso, es fundamental la colaboración de los diferentes ministerios y organismos públicos a la hora de llevar adelante la Agenda 2030.

La participación de la sociedad civil

La Agenda 2030 considera la participación activa de la sociedad civil como un elemento clave para su éxito. En este sentido, se han puesto en marcha diversas iniciativas y plataformas que fomentan la implicación de organizaciones no gubernamentales, empresas, sindicatos, asociaciones de consumidores y ciudadanos en general.

Uno de los organismos más relevantes en este ámbito es el Consejo Estatal de Agenda 2030, que cuenta con la participación de más de 200 organizaciones. El Consejo se encarga de hacer el seguimiento y evaluación del Plan de Acción y tiene la tarea de promover la participación social en su implementación.

También destaca la Red Española del Pacto Mundial, una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para promover la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas y organizaciones. La Red Española se ha adherido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y tiene más de 1700 entidades firmantes.

El papel de las comunidades autónomas y los ayuntamientos

El Plan de Acción para la Agenda 2030 en España reconoce que la coordinación y participación de las comunidades autónomas y los ayuntamientos es fundamental para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.

En este sentido, se han impulsado diversas iniciativas para fomentar la implicación de los gobiernos locales en la implementación de la Agenda 2030. Destaca la Red Española de Ciudades por el Clima, que agrupa a más de 400 municipios comprometidos con la lucha contra el cambio climático.

Conclusiones

A nivel nacional, la ONPE y el Consejo Estatal de Agenda 2030 son los encargados de liderar y coordinar la implementación de la Agenda 2030 en España, con la participación activa de los ministerios y organismos públicos.

También es fundamental la implicación de la sociedad civil y los gobiernos locales, a través de iniciativas como la Red Española del Pacto Mundial o la Red Española de Ciudades por el Clima.

En definitiva, el éxito de la implementación de la Agenda 2030 en España dependerá de la colaboración activa de todos los actores implicados, tanto públicos como privados. La Agenda 2030 no es tarea exclusiva de una sola entidad o actor, sino que requiere de la implicación y esfuerzo conjunto de toda la sociedad.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad